Informe SQM y EHS: vulneración de derechos humanos.

Las cifras de la SQM y la EHS desde un enfoque de los derechos humanos y la discapacidad.

El estudio analiza el impacto de la Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y la Electrohipersensibilidad (EHS) en la vida diaria. Así mismo, destaca las barreras que dificultan el ejercicio pleno de los derechos humanos de quienes las padecen. Desde EQSDS, seguimos apostando por la colaboración entre entidades para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Nuestra asociación, EQSDS, quiere agradecer a los socios que han participado en la elaboración del informe. Igualmente, agradecemos a CONFESQ, confederación de la que formamos parte desde hace muchos años, su compromiso en la promoción y elaboración de este informe sobre la SQM y la EHS. Además, queremos reconocer el apoyo de organizaciones como Fundación ONCE, COCEMFE y CERMI, que llevan años trabajando por los derechos humanos de las personas con discapacidad en España. La inclusión, la accesibilidad y la autonomía son principios fundamentales por los que estas entidades trabajan activamente.

Presentación del informe

El informe ha sido elaborado con el asesoramiento de Medusa Human Rights, firma especializada en derechos humanos. El 13 de febrero de 2025, fue presentado en un evento con importantes referentes del ámbito de la discapacidad, donde participaron:

-> José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE.
-> Elena Antelo, directora gerente de COCEMFE Estatal.
-> Gregorio Saravia, presidente del Comité de Apoyo a la Convención CERMI Estatal.
-> María López Matallana, presidenta de CONFESQ.
-> Paloma Torres, autora del informe.
-> Isabel Díez, autora del informe.

Las autoras del informe expusieron sus conclusiones durante la presentación.

Impacto de la SQM y la EHS en la vida diaria

Las personas afectadas por SQM y EHS enfrentan múltiples barreras que afectan profundamente su vida diaria, lo que limita su acceso a derechos humanos fundamentales y su plena participación en la sociedad. Además, estas barreras derivadas de la exposición a productos químicos y campos electromagnéticos impactan áreas clave como la salud, el empleo, la educación, la vivienda y el ocio. En consecuencia, este conjunto de obstáculos no solo genera exclusión social, sino que también refleja el incumplimiento de los derechos humanos en España.

Barreras ambientales y actitudinales

La exposición a barreras ambientales y barreras actitudinales convierte los entornos cotidianos en lugares hostiles. Esto, a su vez limita la movilidad y dificulta el acceso a servicios esenciales. De hecho, las personas afectadas tienden a evitar salir de casa por miedo a empeorar su salud. Al exponerse a estos entornos, suelen enfermar. Estas barreras afectan especialmente a los espacios públicos, donde la falta de medidas adecuadas perpetúa su exclusión social.

Además, los centros sanitarios, educativos y laborales no cuentan con medidas de accesibilidad efectivas. Como resultado, muchas personas afectadas por SQM y EHS renuncian a derechos humanos básicos y oportunidades de inclusión.

La invisibilización es una de las mayores barreras que enfrentan las personas con SQM y EHS. Por ejemplo, en el ámbito sanitario, la falta de conocimiento sobre estas condiciones y las dificultades para obtener un diagnóstico adecuado generan estigma y desinformación. Esto no solo resulta en diagnósticos tardíos o erróneos, sino también limita el acceso a tratamientos adecuados y a medidas de apoyo.

El reconocimiento oficial de la discapacidad asociada a estas condiciones es otro desafío. Sin este reconocimiento, las personas afectadas no pueden acceder a derechos humanos y prestaciones. Las mujeres, que constituyen la mayoría de quienes padecen estas condiciones, enfrentan una exclusión social agravada debido a estereotipos de género. Muchos síntomas son minimizados, viéndolos como problemas psicológicos o emocionales. Esto contribuye al aislamiento social y afecta la salud mental de las personas afectadas.

Acceso restringido a derechos humanos fundamentales en la SQM y la EHS

Las barreras mencionadas limitan severamente el acceso a derechos humanos fundamentales:

Salud

El acceso a servicios sanitarios es uno de los mayores desafíos. La falta de control ambiental en hospitales convierte estos espacios en entornos hostiles debido al uso dhttps://www.youtube.com/live/pWlREb-twwke productos químicos tóxicos y campos electromagnéticos. Esta situación dificulta diagnósticos y tratamientos adecuados.

Educación

Las personas afectadas por SQM y EHS enfrentan barreras significativas en el ámbito educativo. La falta de ajustes razonables y de sensibilización en centros educativos obliga a muchas a abandonar sus estudios.

Trabajo

En el ámbito laboral, la falta de adaptaciones en los espacios de trabajo agrava los síntomas. El estigma asociado a estas condiciones limita las oportunidades laborales y genera discriminación.

Protección social

La falta de reconocimiento oficial de la discapacidad orgánica asociada a la SQM y la EHS complica el acceso a los sistemas de protección social y a las ayudas económicas.

Vivienda

La inaccesibilidad urbana obliga a muchas personas a mudarse a zonas rurales para reducir la exposición a agentes desencadenantes. Sin embargo, esta solución conlleva problemas como el aislamiento social y el aumento de las dificultades económicas.

Participación social y cultural

La falta de accesibilidad en espacios públicos limita la integración de las personas afectadas en actividades sociales y culturales, aumentando su aislamiento.

Urgencia de medidas estructurales de accesibilidad

La acumulación de barreras requiere una acción urgente por parte de las Administraciones públicas y la sociedad. Por lo tanto, es fundamental:

  • Implementar políticas de accesibilidad que aborden las particularidades de la SQM y la EHS, con medidas de control ambiental.
  • Establecer procedimientos claros para la evaluación y adopción de ajustes razonables en todos los ámbitos.
  • Sensibilizar y capacitar a los actores clave, especialmente en los sectores sanitario, educativo y laboral.

Es urgente adoptar medidas estructurales para eliminar estas barreras y garantizar el acceso igualitario a bienes, servicios y derechos humanos, avanzando hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.

Puedes descargar el informe aquí:

informe de sqm y ehs desde un enfoque de los derechos humanos y la discapacidad

Enlace permanente a este artículo: https://electroyquimicosensibles.org/informe-sqm-ehs-vulneracion-derechos-humanos/

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad.